Presentación de este poemario reunido de la autora berciana Manuela López, que supone la recopilación de todos los poemas pensados y escritos para la infancia y la juventud y que recopila los ya publicados hasta el momento así como un amplio porcentaje de otros de carácter inédito.
Este libro supone el primer esfuerzo para recuperar y acercar la obra poética de Manuela López a toda la población
Se trata de una presentación del trabajo literario de obras de Juande Valverde, Desirée Amaro y Dori Delgado acerca de las mismas, así como un coloquio posterior con estos autores/as.
Recital poético en torno al poemario reunido de la autora berciana Manuela López, que supone la recopilación de todos los poemas pensados y escritos para la infancia y la juventud y que recopila los ya publicados hasta el momento así como un amplio porcentaje de otros de carácter inédito.
Este libro supone el primer esfuerzo para recuperar y acercar la obra poética de Manuela López a toda la población
¿Cuántas veces morimos antes de morir? Los finales de cada etapa vital, de los seres queridos, de la forma de ser, de un gran amor, de nuestro lugar en la sociedad… son nuestras pequeñas muertes de la vida. Lejos de ponerle fin, la hacen definitivamente más plena, más auténtica y, sí, más sufrida.
Este libro es una invitación a explorar el rico territorio de las muertes metafóricas, tejidas de amor, tiempo y memoria, que afectan a nuestra identidad, trazan el mapa de lo ausente y cambian nuestros vínculos con el mundo. Frente a ellas, cabe rebelarse o apropiárselas, ahí está el desafío.
En compañía de filósofos y poetas, sin renunciar al relato personal —morir es algo profundamente íntimo—, el autor reflexiona sobre la muerte «vivida» y recorre el sendero de una batalla, la humana, que radica en saberse mortales y creerse infinitos.
LUIS CORTÉS BRIÑOL
Nacido en Pamplona, es escritor, guionista y documentalista. Filósofo y antropólogo, es el creador, guionista y presentador de la serie documental de televisión La navaja de Ockham (La 2 de TVE), que analiza críticamente varias creencias sobrenaturales. Colabora en distintas plataformas de divulgación científica (como Quantumfracture), programas de radio (como Transmite la SER y Serendipias) y ha publicado artículos en las versiones digitales de las revistas Muy Interesante y Muy historia.
Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».
Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.
Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.
La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.
Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.
Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.
El próximo día 29 de febrero a las 17:00h tendrá lugar la presentación del libro: "Las excavaciones de F. Javier Fortea Pérez en la cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria, Málaga). Campaña de 1972. SAGVNTVM, Extra 23" en el Salón de Actos del Centro UNED Málaga.
Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».
Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.
Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.
La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.
Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.
Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.