Con este curso se pretende crear un foro y espacio de exposición y discusión sobre el papel clave de la literatura, tanto para adultos como para niños y adolescentes (LIJ), en la activación de procesos emocionales y mentales que contribuyen a mejorar el bienestar mental y emocional de los individuos. En definitiva, el curso tiene como objetivo generar reflexión sobre por qué la salud emocional está estrechamente vinculada a la interpretación que hacemos del mundo, puesto que no existe literatura sin emoción humana. Por otra parte, se abordará que en el presente siglo la literatura sin libros puede existir, siendo la ciberliteratura en nuestro siglo un vehículo de difusión que está impactando especialmente la lectura del texto literario infantil y juvenil, así como de promoción de la literatura para los menores.
Se expondrá cómo la literatura propone alternativas a los desarreglos del mundo y contribuye a mejores equilibrios emocionales. Estas experiencias constituyen maneras de fomentar una transformación en nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.
Se tratará la importancia de la literatura infantil y juvenil como espacio de apertura a nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta literatura, como un incuestionable pilar en la construcción de la identidad y la educación emocional de los menores, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y sociocultural. Se debatirá, además, la importancia del cuidado y la protección de la infancia bajo el compromiso, la responsabilidad y confianza como puntos principales para que los niños(as) se desarrollen de forma saludable y puedan integrarse de manera óptima en la sociedad.
Finalmente, se explorará el concepto del cuidado a través del impacto de la ficción climática o ecoficciones en la salud y el bienestar de la población, así como su capacidad de promover valores y emociones alternativas que redunden en beneficio de la salud tanto física como mental para hacer frente a la crisis medioambiental.
Las temáticas a tratar se ilustrarán con ejemplos de ficciones en legua española y se proveerá al alumnado del curso con materiales y bibliografía.
La regulación emocional se refiere al control que ejerce el individuo de sus reacciones emocionales. Una regulación eficaz se se asocia a un mayor bienestar, sin embargo, cuando las personas muestran dificultades para controlar sus emociones aparecen trastornos psicológicos, especialmente de ansiedad y depresión. En acontecimientos personales y/o colectivos de gran impacto psicológico, las personas sufren entre otras pérdidas, una grave crisis emocional. Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, o sanitarios, como la pandemia que recientemente hemos padecido, pueden provocar una crisis en un corto periodo de tiempo, haciendo que el individuo pierda su capacidad de regular sus reacciones emocionales y por tanto pierda también su capacidad de adaptación. En todos estos acontecimientos, la psicología juega un gran papel. El objetivo del curso es conocer cómo los primeros auxilios psicológicos ayudan a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo que incluye el manejo de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones.