Muchas son las investigaciones que se han realizado, hasta el momento, sobre el desarrollo de Habilidades Directivas. En todas ellas, se destaca que la habilidad comunicativa, y por ende, la expresión oral, es la habilidad necesaria e indispensable para el desarrollo competencial de la persona en el ámbito profesional.
Así lo demuestran Wetten y Cameron (2005) en una investigación realizada a escala mundial con más de 400 individuos calificados como directivos/as altamente eficaces en sus organizaciones. Se determinó que la primera habilidad directiva, a escala mundial, más importante para ser un profesional de éxito es la habilidad comunicativa y la expresión oral.
Para la relación directa que existe entre comunicación efectiva y éxito profesional, en la actualidad, existen escasos espacios para enseñar a desarrollar las habilidades comunicativas necesarias y conseguir mayor desarrollo profesional (y personal).
El presente programa formativo "Desarrollo de Habilidades Comunicativas y Liderazgo" está dirigido a profesionales que necesitan entrenar, practicar y desarrollar especialmente sus habilidades comunicativas y de liderazgo en el ámbito profesional y/o personal.
La misión de esta formación es ofrecer un espacio para conocer la importancia de la comunicación en nuestra vida actual, así como dotar de contenido práctico con ejemplos, técnicas y herramientas que permitan una eficacia comunicativa para el profesional en su labor.
Con este curso se pretende ofrecer un acercamiento básico a lo que se conoce como Tecnologías del Lenguaje. Esta área interdisciplinar pretende dotar a las máquinas de la capacidad para procesar información no estructurada expresada en lenguaje natural (como por ejemplo texto), permitiendo la interacción de sistemas informáticos con su entorno mediante el lenguaje propio de las personas. Las aplicaciones de estas tecnologías son cada vez más numerosas y son la base de muchos de los sistemas que usamos en nuestro día a día, como son los buscadores de internet, los asistentes conversacionales o los servicios de voz ubicados en la nube como Alexa, de Amazon, o Google Home.
En este curso de extensión universitaria se ofrece una panorámica de las posibilidades y limitaciones reales de las Tecnologías del Lenguaje hoy en día. Para ello se dan a conocer los fundamentos de los diferentes paradigmas en el desarrollo de estas tecnologías, sin entrar en detalles técnicos, de modo que nos permitan entender las posibilidades de las técnicas existentes y su adecuación a diferentes problemas.
Además, se aprenderá a formalizar problemas reales en términos de clasificación, ranking o agrupación de documentos, así como a interpretar los resultados de diferentes medidas de evaluación para valorar los beneficios que puede aportar el desarrollo de un sistema basado en Tecnologías del Lenguaje.
Te invitamos a descubrir, conocer y entender el apasionante campo del análisis de la escritura!
A lo largo de los tiempos ha sido, y sigue siendo una constante, buscar y crear diferentes métodos y herramientas con la finalidad de conocer las características de las personas, los elementos de su personalidad, como es el caso de los test psicométricos, las evaluaciones psicométricas, los test proyectivos, el eneagrama, etc. Una de estas herramientas es el "análisis de la escritura".
Del mismo modo que en la comunicación verbal, cuando hablamos, expresamos información con elementos de carácter no verbal (gestos, posturas, etc), igualmente sucede con la escritura. Al escribir no sólo es importante lo que decimos, sino también como lo decimos, los códigos inconscientes que aplicamos a nuestra escritura en aspectos como: dimensión, forma, presión, orden, etc, y que nos definen. Por eso, en el análisis de la escritura se aplican dichos códigos al estudio de las letras, de los grafismos, ya que la escritura tiene su fundamento en la psique humana y en concreto en el órgano biológico que lo representa, el cerebro, en cuanto lugar donde se inicia la actividad creadora de ésta.
Esta circunstancia, unida a la participación del inconsciente en el acto de escribir y a los aspectos personales, determina que cada escritura tenga unas características únicas, que diferencian e identifican a una persona, permitiéndonos igualmente conocer aspectos de su personalidad y aplicarlo en múltiples campos: personal, familiar, escolar, social, empresarial, policial, judicial, etc. La metodología utilizada implica el envío del material, con carácter previo a los encuentros presenciales establecidos. Las reuniones presenciales tienen como finalidad el contribuir a apoyar, clarificar e integrar la información recibida y su traducción a la práctica
El Taller de Introducción a la Escritura Jeroglífica Egipcia tiene por objeto aportar al alumno conocimientos básicos de dicha lengua, tanto en su parte teórica como en su parte práctica. Estos conocimientos irán desde los orígenes históricos hasta la traducción de frases simples. Se fomentará la participación activa de los alumnos. La parte práctica del curso (traducción de textos), ocupará la mayor parte del mismo, procurando que el cuerpo teórico, necesario para el trabajo práctico, sea lo más ameno y esquemático posible.
Planteamos en esta ocasión un curso sobre las mujeres, enfocado desde una perspectiva interdisciplinar y abierto a temáticas muy diversas. Son tantos los aspectos a tratar en cuanto a la Historia de la Mujeres se refiere, que las posibles combinaciones son infinitas.