En este curso analizaremos el lenguaje de la moda, a través del arte, como elemento de poder, distinción y privilegio. La modernidad constituye un apasionante periodo de la historia del arte. A través de la indumentaria y de los retratos se presenta el fenómeno de la moda desde una mirada transdisciplinar con el fin de aproximarnos a su carácter estético, social, cultural, etc, En este curso analizaremos el lenguaje de la moda como elemento de poder, distinción y privilegio.
En 2005, la normativa del divorcio se cambia y se adecua a las nuevas necesidades de la sociedad y de los matrimonios actuales, y con ello, el futuro convivencial de los hijos e hijas de esos matrimonios. Se habla ya de una custodia compartida que permitiera entonces la convivencia de estos con sus padres y madres a partes iguales.
El informe psicosocial solicitado de parte o de oficio, aunque no sea vinculante, da la información relevante para el caso y, en la mayoría de los casos, es donde se apoyará el Juez o la Jueza para determinar la sentencia. Es por eso, que la elaboración de dicho informe ha de ser concienzudo y meticuloso por cuanto a las consecuencias que de él se derivan, pues es del futuro de los menores de lo que se habla, de un nuevo modo convivencial familiar.
Los derechos humanos constituyen una categoría y un referente práctico fundamental en el ámbito de la Ética, de la Política y del Derecho contemporáneos, en tanto que elemento legitimador inexcusable bajo los actuales sistemas democráticos. El Cine no es ajeno a esta realidad, hasta el punto de que existen gran cantidad de películas y eventos cinematográficos que tratan monográfica o tangencialmente sobre los derechos humanos en general, o sobre algunos en particular. En este curso se pretende precisamente un acercamiento inicial a esta temática mediante el cine.
Con este curso se pretende ofrecer un acercamiento básico a lo que se conoce como Tecnologías del Lenguaje. Esta área interdisciplinar pretende dotar a las máquinas de la capacidad para procesar información no estructurada expresada en lenguaje natural (como por ejemplo texto), permitiendo la interacción de sistemas informáticos con su entorno mediante el lenguaje propio de las personas. Las aplicaciones de estas tecnologías son cada vez más numerosas y son la base de muchos de los sistemas que usamos en nuestro día a día, como son los buscadores de internet, los asistentes conversacionales o los servicios de voz ubicados en la nube como Alexa, de Amazon, o Google Home.
En este curso de extensión universitaria se ofrece una panorámica de las posibilidades y limitaciones reales de las Tecnologías del Lenguaje hoy en día. Para ello se dan a conocer los fundamentos de los diferentes paradigmas en el desarrollo de estas tecnologías, sin entrar en detalles técnicos, de modo que nos permitan entender las posibilidades de las técnicas existentes y su adecuación a diferentes problemas.
Además, se aprenderá a formalizar problemas reales en términos de clasificación, ranking o agrupación de documentos, así como a interpretar los resultados de diferentes medidas de evaluación para valorar los beneficios que puede aportar el desarrollo de un sistema basado en Tecnologías del Lenguaje.
El interés general por la adquisición de la lengua inglesa y la búsqueda de nuevos escenarios de aprendizaje y práctica de las distintas destrezas comunicativas nos llevan a plantear esta actividad. Este curso se concibe como una actividad presencial de 10 horas, en el que durante todo un día, se vivirá una experiencia relacionado con el Vino y el Inglés, con un previo monográfico sobre el enoturismo y distintas visitas a lugares emblemáticos de la zona donde se podrán vivenciar actividades relacionadas con el vino pero con la práctica de la lengua inglesa de la mano.
Sin duda, esta actividad se basa en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) especialmente en las destrezas relativas a la comunicación oral temas, tareas y propósitos- y a los contextos recogidos en el capítulo 4, como son el ámbito, la situación, las condiciones y las restricciones de los interlocutores. Igualmente, se refiere a la competencia intercultural, dado que se pretende que los alumnos conozcan, descubran y profundicen en el contexto social y cultural de la realidad del enoturismo en inglés, proponiendo para ello una actividad lo más real posible.
Es importante señalar que este proyecto se fundamenta en un enfoque metodológico centrado en la acción, es decir, en un instrumento que capacita al participante para interactuar en la vida real, permitiendo que se exprese de manera personal, como ser individual y como agente social, y desarrollando tareas de diversa naturaleza en el medio donde se encuentra (Volumen complementario del MCER, 2017: 27). De este modo, aquellas personas que asistan al curso desarrollarán ciertas capacidades no solamente desde el punto de vista lingüístico sino también a crear productos comunicativos por medio de las competencias sociolingüísticas y pragmáticas.
Curso organizado por el centro asociado de 0.5 créditos ETCS para aproximarnos al trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que afecta entre el 5 y el 10% de la población infantil/juvenil.