Conferencia: “The Measurement of Consciousness: State of the Science”. Douglas A. MacDonald en el marco del curso de Extensión Universitaria "Hacia una psicología de la consciencia. En lo individual y en lo social."
Conferencia: “Arte Zen Consciente” de José María Prieto Zamora en el marco del curso de Extensión Universitaria "Hacia una psicología de la consciencia. En lo individual y en lo social."
Conferencia: “Educación para la Consciencia”. Josep Gallifa Roca en el marco del curso de Extensión Universitaria "Hacia una psicología de la consciencia. En lo individual y en lo social."
Seminario-Taller: El arte como camino y puente entre la psique y la consciencia en el marco del curso de Extensión Universitaria "Hacia una psicología de la consciencia. En lo individual y en lo social".
Hacia un modelo de consciencia en la Inteligencia Espiritual. Juan Carlos Ceniceros Estévez en el marco del curso de Extensión Universitaria "Hacia una psicología de la consciencia. En lo individual y en lo social".
T.7 INFLUENCIA y ejercicios aplicados a cada uno de los principios.
Principios psicológicos básicos que subyacen a los procesos de influencia (Cialdini):
• Compromiso y coherencia. Tácticas: pie en la puerta, bola baja, incluso un penique es suficiente.
• Reciprocidad. Tácticas: esto no es todo, portazo en la cara.
• Validación social. Tácticas: Lo que hace la mayoría, Lista de personas semejantes.
• Escasez. Tácticas: series limitadas de un producto, plazos de tiempo limitados, convencer de que el producto escasea y que puede llevárselo otra persona.
T.7 INFLUENCIA y ejercicios aplicados a cada uno de los principios. Principios psicológicos básicos que subyacen a los procesos de influencia (Cialdini): • Compromiso y coherencia. Tácticas: pie en la puerta, bola baja, incluso un penique es suficiente. • Reciprocidad. Tácticas: esto no es todo, portazo en la cara. • Validación social. Tácticas: Lo que hace la mayoría, Lista de personas semejantes. • Escasez. Tácticas: series limitadas de un producto, plazos de tiempo limitados, convencer de que el producto escasea y que puede llevárselo otra persona. • Simpatía. Tácticas: atractivo físico, semejanza, cooperar, halagos. • Autoridad (Poder coercitivo, poder experto). Tácticas: títulos, artículos de lujo. Eficacia de las tácticas de influencia dependen del contexto y la situación, estrategia utilizar más de una.
Una de las mayores aportaciones que nos ha transmitido la sabiduría oriental es la distinción entre mente y conciencia, entendiendo la primera como un órgano sensorial comparable a los otros cinco ya conocidos y compuesta por una materia sutil alojada en el corazón. La conciencia, por el contrario, sería equiparable al alma, para algunos, o al yo que se contempla a sí mismo en un estado de comunión inefable con el Todo o Absoluto. Los científicos y filósofos de la actualidad interpretan la mente como conjunto de funciones surgidas de la actividad cerebral, mientras la conciencia sería una propiedad que emerge de ellas. En este sentido, son los budistas los que más se aproximan a las concepciones contemporáneas, proporcionando a sus investigaciones relatos y experiencias en primera persona. Al hablar de Oriente nos estamos refiriendo a las tradiciones provenientes de India, China y Japón, las cuales, aun en su diversidad, comparten un mismo deseo de quietud y silencio como medio para obtener el verdadero conocimiento, que no es para ellos el del mundo que nos rodea, sino el que nos conduce a la auténtica trascendencia. Las prácticas yóguicas son esenciales para el creyente, el cual utiliza las técnicas de meditación para vaciar su mente de toda inquietud y deseo que interfiera en la consecución de este fin. En este Curso vamos a tratar de rescatar esos aspectos de las tradiciones de Oriente que tienen que ver con la Filosofía, la Psicología y las Neurociencias.