Sergio Marijuan imparte esta ponencia en el 13º Encuentro Fotográfico organizado por la Asociación Fotográfica de Andújar (AFOAN) y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén. La conferencia se ha impartido en el salón de actos de la "Casa Municipal de Cultura" en plaza de Santa María de Andújar.
David Santiago imparte esta ponencia en el 10º Encuentro Fotográfico organizado por la Asociación Fotográfica de Andújar (AFOAN) y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén. La conferencia se ha impartido en el Palacio de los Niños de Don Gome (Andújar).
Juan Tapia, fotógrafo con vocación por el mundo de la fotografía de naturaleza, imparte esta ponencia en el 10º Encuentro Fotográfico organizado por la Asociación Fotográfica de Andújar (AFOAN) y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén. La conferencia se ha impartido en el Palacio de los Niños de Don Gome, en Andújar.
Mario Cea (Salamanca, 1970) se introdujo en el mundo de la fotografía de naturaleza desde muy temprana edad. Durante su amplia experiencia ha sido galardonado en multitud de ocasiones por su trabajo. Así, en 2017 recibió el Promer Premio de FotoAves, que también recibió en 2013 y 2010. En 2015 consiguió el Primer Premio en el concurso FotoFío, en el Alejo Leal, el AMBID y el EDC Nature. Además, ha sido finalista del Wildlife Photographer of the Year.
Tras tres décadas de experiencia, el trabajo de Cea Sánchez se centra en la actualidad en experimentar con técnicas complejas y creativas, como la alta velocidad con flashes: combinaciones de técnicas en un solo fotograma, como largas exposiciones y alta velocidad o dobles enfoques que incluyen siempre imágenes de animales en completa libertad.
CA Jaén-Úbeda- Encuentro Fotográfico con Mario Cea: Experiencia Fotográfica de la Naturaleza
En este curso vamos a descubrir los fundamentos básicos de la técnica en fotografía. Aprenderemos el funcionamiento óptimo de la cámara en base a sus elementos principales para que nuestras imágenes respondan técnicamente a nuestras ideas.
El curso consta de 14 clases en las que la parte teórica se verá reforzada por una metodología de ejercicios prácticos que el alumno deberá realizar de modo individual.
Los tipos de cámaras adecuados para realizar el curso son: Cámaras Réflex, Mirrorless, Evil, Bridge y Compactas que tengan posibilidad de manipular los parámetros de diafragma, obturador y la sensibilidad en modo manual.
Cuando Newton descubrió que al arco iris se formaba por la descomposición de la luz solar en las gotas de lluvia no todo el mundo se alegró. El poeta romántico John Kates escribió un poema, enfadado, por la pérdida de lirismo que sufría la contemplación del arco iris ahora reducido a colores prismáticos. En ese poema utilizaba la expresión destejiendo el arco iris para referirse a esa (supuesta) pérdida de valor. \r\n\r\nMuchas personas han criticado esa actitud indicando que el conocimiento científico no le quita un ápice de belleza o lirismo a nada; lejos de ello, aporta nuevas claves de interpretación que proporcionan más disfrute aún. Esta charla pretende abundar en esa idea a través de algunos ejemplos concretos, algunas fotografías de rincones cotidianos. La charla consistirá en ir analizando los aspectos científicos que se esconden tras las escenas captadas en las fotos (fotos del autor, publicadas en su canal de Instagram). Aspectos científicos a veces evidentes y otras no tanto.
Los Smartphones están cada vez más extendidos entre la población en general, incluso mucho más que los ordenadores, por lo que se hace necesario aprender a usar herramientas de todo tipo que antes usábamos desde nuestros PCs. El retoque y la edición fotográfica es una de esas tareas de uso cotidiano que tendremos que hacer desde nuestros teléfonos inteligentes.