Un realizativo es una expresión lingüística mediante la cual (y bajo circunstancias normales) el hablante realiza lo que dice estar realizando. Así, al decir por ejemplo “Te prometo que mañana seré puntual” no estoy meramente describiendo mi acción de prometer, sino que estoy realizando una promesa. El estudio sistemático de los realizativos fue iniciado por el filósofo John L. Austin en las conferencias I-VII de su ciclo Cómo hacer cosas con palabras, dictado en la Universidad de Harvard en 1955. El Grado de Filosofía de la UNED, en su asignatura Filosofía del Lenguaje II, incluye el estudio de los realizativos. En esta charla presentamos la teoría de Austin de forma que sirva de apoyo al estudiante de esa asignatura, procurando además que resulte de provecho a cualquier persona interesada por la filosofía contemporánea. C.A. A Coruña - Ciclo “Investigaciones y prácticas actuales en Filosofía”
Iframe
Full Title
Ciclo “Investigaciones y prácticas actuales en Filosofía” - ¿Qué es un realizativo?
Description
License Rights
Room
Attached Resources
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.
Model
Publication Repository
Language Repo
Update Date
Creation Date
Subject (UNESCO)
accessModeSufficient