Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Búsqueda

SESIÓN Nº11: TEMA 4: PROCESADORES PARALELOS

Full Title
SESIÓN Nº11: TEMA 4: PROCESADORES PARALELOS
Description

Sesión nº11 del 13 de Enero de 2020 de la asignatura Ingeniería de Computadores II (71902025), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría hemos estado:

tratando el tema 4, procesadores paralelos, viendo las redes de interconexión estáticas. Vimos que estas redes permiten la interconexión de múltiples procesadores. Las hay unidimensionales (red lineal, anillo) bidimensionales (red sistólica, en malla, en estrella, mesh, mesh cerrada o toro) y tridimensionales (mesh tridimensional, hipercubo). Cada una de estas redes tiene unos parámetros que la definen como el diámetro, la conectividad de arco, el ancho de bisección y el coste ó número de enlaces. Varios han sido los ejercicios sobre este apartado que han caído en los exámenes de años anteriores.

Analizando las redes dinámicas de interconexión de procesadores con memoria compartida viendo

basadas en bus (fáciles y baratas de implementar, pero de bajo rendimiento por los bloqueos que se producen cuando en número de procesadores aumenta)

crossbar (de gran rendimiento al haber una comunicación exclusiva entre cada procesador con cada bloque de memoria mediante un interruptor. El precio de estas se incrementa exponencialmente al aumentar el número de elementos)

multietapa (de coste intermedio y rendimiento intermedio son una solución interesante para la interconexión de procesadores y memorias. Existen distintas etapas compuestas cada una de ellas por conmutadores de 2 entrada y 2 salidas conectados de manera estática. De este tipo de redes existe

omega

baseline

buttefly

Vimos ejercicios de examen que han aparecido de redes crossbar y omega.

Location
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=372144&ID_Sala=234866&h…

Authorship & License

License Rights
BY-NC-SA
Privado

Academic Information

Campus
Campus Sur
Center
Sevilla
School
Escuela Téc. Sup. de Ingeniería Informática
Degree
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Subject (Area)
Ingeniería de Computadores Ii
Room
Sevilla-Campus Sur - Ingeniería De Computadores II…

Attached Resources

icono
Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.

Resource Card

Model
Video Clase
Publication Repository
Cadena Campus
Language Repo
Español
Update Date
Tue, 07/09/2024 - 12:00
Creation Date
Mon, 01/13/2020 - 12:00

Tags

Subject (UNESCO)
Ciencias Tecnológicas
Subject (LEMB)
Multiprocesadores

Accessibility

accessModeSufficient
visual-auditory
auditory-textual
visual-textual
accessModes
visual
auditory
textual
https://fcrepo.repositoriodigital.inteccauned.es/fcrepo/rest/30/9a/23/c8/309a23c8-a061-450c-bf29-fd0c7019514a
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository